Composición nutricional y propiedades funcionales de flores comestibles | Nutritional composition and functional properties of edible flowers
Resumen
El consumo de flores, también llamado florifagia y parte de la etnobotánica culinaria, ha sido cultura de los indígenas de América y alrededor del mundo que las admiraban y consumían desde la antigüedad, siendo ejemplo de ello la flor de Cucurbita máxima en México, Calendula officinalis L. en Europa y Jasminum officinale en Asia. Las flores comestibles son numerosas, además de contribuir con sus diversos colores y olores, aportan vitaminas A, C, riboflavina, niacina y minerales como calcio, fósforo, hierro y potasio. Presentan propiedades antioxidantes y podrían incluirse dentro del grupo de alimentos funcionales o nutracéuticos. Se ha determinado que no todas las variedades de flores pueden ser utilizadas para la alimentación, además, deben de cumplir la normas de alimento orgánico, que estén libres de pesticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes tóxicos. Aunque el consumo de flores como alimento es una práctica antigua, hay poca reglamentación, lo que hace necesario realizar investigaciones para promover su inclusión en la dieta, ya que por su valor nutricional pueden ser una fuente alimenticia con un alto valor funcional.
Palabras clave: Compuestos bioactivos, antioxidantes.
ABSTRACT
The consumption of flowers and part of the culinary ethnobotany, has been the culture of the natives of America and around the world who admired and consumed them since antiquity, being an example of this the flower of Cucurbita maximum in Mexico, Calendula officinalis L. in Europe and Jasminum officinale in Asia. Edible flowers are numerous, in addition to contributing with their different colors and smells, they provide vitamins A, C, riboflavin, niacin and minerals such as calcium, phosphorus, iron and potassium. They have antioxidant properties and could be included within the group of functional or nutraceutical foods. It has been determined that not all varieties of flowers can be used for food, in addition, they must comply with organic food standards, which are free of pesticides, herbicides, fungicides and toxic fertilizers. Although consumption of flowers as food is an old practice, there are few regulations, which makes it necessary to carry out research to promote its inclusion in the diet since, due to its nutritional value, it can be a food source with a high functional value.
Key words: Bioactive compounds, antioxidants.Referencias
ARELLANO K, HERRERA J, QUISPE M, ESPINOZA C, VELIZ N, ORIHUELA W. 2015. Evaluación de los compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de tres colores de pétalos de mastuerzo (Tropaeolum majus L.). Rev. Soc. Quím. Perú. 81(14):319-328.
ARROYO J, RAEZ E, RODRÍGUEZ M, CHUMPITAZ V, BURGA J, DE LA CRUZ W, VALENCIA J. 2008. Actividad antihipertensiva y antioxidante del extracto hidroalcohólico atomizado de maíz morado (Zea mays L) en ratas. RPMESP. 25(2):195-199.
BAILON N, ROMERO J, IMAICELA F, WEGMAN P. 2015. Medicinal plants of Ecuador; a review of plants with anticancer potential and their chemical composition. MCRE. 24(3):2283-2296.
BAREÑO P. 2006. Albahaca (Ocinum basilicum), últimas tendencias en hierbas aromáticas culinarias para exportación en fresco. Editorial Produmedios, Bogotá, Colombia, pp. 86-87.
BAZZANO D, DELUCCHI G. 2006. Diente de león (Taraxacum Officinale). Biotina Rioplatense XI Dicotiledóneas Herbáceas 1 Nativas y Exóticas. Editorial LOLA. Buenos Aires, Argentina .pp. 90-95.
BELLING P. 2002. Los caminos de la naturaleza. El campo eco guía para descubrir la naturaleza. Editorial AKAL Madrid, España, pp.88-90.
BENÍTEZ G, GONZÁLEZ-TEJERO M, MOLERO-MESA J. 2012. Knowledge of ethnoveterinary medicine in the province of Granada, Andalusia, Spain. J. Ethnopharmacol. 139(2):429-439.
BOVER M. 2009. Estudio y cuantificación de la actividad antioxidante de flores comestibles. Catalunya: Universidad Politécnica de Catalunya [Màsters Oficials - Màster Universitari en Recerca en Enginyeria de Processos Químics], pp. 15-20.
BRUNETON J. 2000. Phasmacognosy. Phytochemitry Medicinal Plants. Editorial Lavoisier, Paris, Francia. pp. 83-39.
BYE R, LINARES E, LENTZ D. 2009. México: Centro de origen de la domesticación del girasol. TIP. 12(1):5-12.
CALA O, FABRE S, PINAUD N, DUFOURC E, FOUQUET E, LAGUERRE M, PIANET I. 2011. Towards a molecular interpretation of astringency: Synthesis, 3D structure, colloidal state, and human saliva protein recognition of procyanidins. Planta Med. 77(11):1116-1122.
CALVO M. 2005. Lutein: A valuable ingredient of fruit and vegetables. Crit. Rev. Food Sci. Nutr. 45(7-8): 617-969.
CARRANCO M, CALVO M, PÉREZ-GIL F. 2011. Carotenoides y su función antioxidante: Revisión. Arch. Latinoam. Nutr. 61(3):233-241.
CASTAÑEDA R, CÁCERES A. 2014. Compuestos bioactivos y propiedades terapéuticas de los cálices de rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa Linn). Revista Científica. 24(1):7-24.
CASTAÑEDA CB, RAMOS E, IBAÑEZ V. 2008. Evaluación de la capacidad antioxidante de siete plantas medicinales peruanas. Horizonte Médico. 8(1):56-72.
CASTRO D, GARCÍA J, BETANCOUR R, MARTÍNEZ M, URREA P, DURANGO K, OSORIO E. 2013. Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales. Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente, Medellín, Colombia, pp. 23.26.
CHASQUIBOL N, LENGUA L, DELMÀS I, RIVERA C, BAZÀN D, AGIRRE R, BRAVO M. 2003. Alimentos funcionales o fitoquimicos, clasificación e importancia. Rev. Per. Quím. Ing. Quím. 5(2):9-20.
CHAVARRÍA AL. 2015. Estrategias para abordar la educación ambiental: un acercamiento a Duranta; una flor con nombre de árbol. Revista Estudios. 30(1):553-576.
CORONADO M, VEGA Y, LEÓN S, GUTIÉRREZ R, VÁZQUEZ M, RADILLA C. 2015. Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Rev. Chil. Nutr. 42(2):206-212.
CUARTAS B, CASTAÑO R. 2008. Descripción botánica y fotoquímica del jazmín de noche (Cestrum nocturnum L.). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. 12(1):17-23.
DEL VALLE PÉREZ L, TORRES I, SÁNCHEZ M, SOCARRÁS F, SAGARRA M, MARSÁN M, COS PADRÓN Y, MACÍAS C. 2002. Efecto in vitro de un extracto de Calendula officinalis L: sobre linfocitos humanos. Rev. Cubana Hematol. Inmunol. Hemoter. 18(3):1-5
DEUSCHLE V, DEUCHLE R, BORBOLUZZI M, ATHAYDE M. 2015. Physical chemistry evaluation of stability, spreadability, in vitro antioxidant, and photo-protective capacities of topical formulations containing Calendula officinalis L. leaf extract. BJPS. 51(1):63-75.
DEWICK P. 2001. Medicinal natural products: A biosynthetic approach, 2nd ed. John Wiley & Sons, Chichester, UK, pp. 1-5.
DUKE J, DUKE P, DUCELLIER J. 2008. Duke´s handbook of medicinal plants of the bible. Taylor & Francis Group, London, UK, pp. 11-12.
ECHAVARRÍA A, D´ARMAS H, MATUTE N, JARAMILLO C, ASTUDILLO L, BENÍTEZ R. 2016. Evaluación de la capacidad antioxidante y metabolitos secundarios de extractos de dieciséis plantas medicinales. Ciencia Unemi. 9(20): 29-35.
EICHHORN R. 2007. Colores de las flores. Biología de las plantas. Editorial Rever, Barcelona, España, pp. 610.
FLESCH F. 2006. Intoxicaciones de origen vegetal. EMC-Tratado de Medicina. 10(1):1-11.
FONNEGRA R, JIMÉNEZ S. 2007. Plantas medicinales aprobadas en Colombia. 2da. edición. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, pp. 63-72.
GARCÍA G. 2012. Alimentos que ayudan a prevenir y combatir enfermedades. Liberty Drive, Bloomington, USA, pp. 10-11
GARZÓN GA. 2008. Las antocianinas como colorantes naturales y compuestos bioactivos: Revisión. Acta Biol. Colomb. 13(3) 27-36.
GONZÁLEZ A, RODRÍGUEZ S, GURRI F. 2010. Los nuevos caminos de la agricultura: procesos de conversión y perspectivas. Universidad Iberoamericana, Editorial Plaza y Valdés, México DF, México, pp. 102.
GONZÁLEZ M, REMIREZ D, JACOBO O. 2007. Antecedentes y situación reguladora de la medicina herbaria en Cuba. B Latinoam. Caribe PL. 6(4):118-124
GUTIÉRREZ A, LEDESMA L, GARCÍA I, GRAJALES O. 2007. Capacidad antioxidante total en alimentos convencionales y regionales de Chiapas, México. Rev. Cubana Salud Pública. 33(1):0-0
HERNÁNDEZ O, MUÑOZ A, CARMONA R, GONZÁLEZ M, TORRES AE, VALERA A, GARCIA J, SUAREZ E. 2007. Obtención y escalado de extracto seco de Caléndula officinalis L. Rev. Cubana Quím. 19(1):71-73.
HOFFMAN P. 2005. Herbolario y nutrición natural. Primera edición. Librería Carlos Cesarman, Editorial Pax, México DF, México, pp. 100-106.
HURTADO D, ORTIZ M, PERALTA L, PÉREZ S. 2013. Actividad antibaceteriana de Pelargonium Peltatum (L.) L'Hér. sobre Streptococcus mutans, Streptococcus sanguis y Streptococcus mitis frente a clorhexidina. Rev. Cubana Plant. Med. 18(2):224-236.
KAISOON O, KONCZAK I, SIRIAMORNPUN S. 2012. Potential health enhancing properties of edible flowers from Thailand. Food Res. Int. 46(2):563-571.
LARA-CORTÉS E, OSORIO P, JIMÉNEZ A, BAUTISTA S. 2013. Contenido nutricional, propiedades funcionales y conservación de flores comestibles. Arch. Latinoam. Nutr. 63:197-208.
LARA-CORTÉS E, BELLOSO O, DÍAZ P, BARRERA-NECHA L, SÁNCHEZ J, BAUTISTA S. 2014. Actividad antioxidante, composición nutrimental y funcional de flores comestibles de Dalia. Revista Chapingo (Serie Horticultura). 20(1):101-116.
LÓPEZ T, CORTINES W. 2016. Efecto de la kanamicina en la germinación y de desarrollo de a boca del dragón (Antirrhinum majus). Anuario de Jóvenes Investigadores. 9(2016):110-112
MARTÍNEZ I, PERIAGO M, ROS G. 2000. Significado nutricional de los compuestos fenólicos de la dieta. Arch. Latinoam. Nutr. 50(1):5-18.
MARTÍNEZ M, CARRILLO M, RAQUEL E, SÁNCHEZ M, JIMÉNEZ M, MORALES E, HERRERA R. 2014. Potencial de la Jamaica (Hibiscus Sabdariffa L.) en la elaboración de alimentos funcionales con actividad antioxidante. Rev. Mex. Agroneg. 8(35): 1082-1088.
MENDIOLA M. 2009. Plantas aromáticas gastronómicas. Toronjil. Primera Edición. Editorial Aedosm, Barcelona, España, pp. 191-192.
OHMIYA A. 2013. Qualitative and quantitative control of carotenoid accumulation in flower petals. Sci. Hortic. 163(1):10-19.
OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD). 2002. Pautas generales para las metodologías de investigación y evaluación de la medicina tradicional. Organización Mundial de la Salud. Disponible en línea en: http://archives.who.int/tbs/trm/s4930s.pdf. (Acceso 12.02.2016).
ORTEGA C, GUERRERO A. 2012. Propiedades funcionales de la Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). Editorial Universidad de las Américas, Puebla, México, pp. 55-56.
PAMPLONA J. 2008. Salud por las plantas medicinales. 1ra. Edición. Editorial Safeliz, Madrid, España, pp. 100-1001.
QHER J. 2012. Flora española o historia de las plantas que se crían en España. 1ra. Edición. Editorial Maxtor, Valladolid, España, pp. 1762-1784
RAMÍREZ B, GOYES A. 2005. Botánica. Generalidades, morfología y anatomía de las plantas superiores. Editorial Universidad del Cauca, Popayán, Colombia, pp. 150.
RAMOS M. 2011. Ensaladas, otro concepto. 1ra. Edición. Editorial Hispano Europea, Barcelona, España, pp. 160.
RCE (REGLAMENTOS DE LA COMUNIDAD EUROPEA) Nº 396.2005. Relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y pie origen vegetal y animal y que modifica la directiva 91/414/CEE del Consejo, pp. 1.
REYES L, SALINAS M, OVANDO M, ARTEAGA I, MARTÍNEZ M. 2015. Análisis de ácidos fenólicos y actividad antioxidante de extractos acuosos de variedades de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) con cálices de colores diversos. Agrociencia. 49(3):277-290.
SCHILLING E. 2006. Helianthus. In: Flora of North America. Editorial Committee Oxford University Press, New York, USA, pp. 141-169.
SOARES S, VITORINO R, OSÓRIO H, FERNANDES A, VENÂNCIO A, MATEUS N, AMADO F, DE FREITAS V. 2011. Reactivity of human salivary proteins families toward food polyphenols. J. Agric. Food. Chem. 10(1):5535-5547.
SOTELO A, LÓPEZ S, BASURTO F. 2007. Content of nutrient and antinutrient in edible flowers of wild plants in México. Plant Foods Hum. Nutr. 62(3):133-138.
TRUJILLO B, MADRIGAL B. 2005. Plantas antimaláricas de Tumaco (Costa Pacífica Colombiana). Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, pp. 266-270.
UBILLOS M, MONTALVÁN J. 2009. Plantas aromáticas gastronómicas. Editorial Mundi-Prensa, Barcelona, España, pp. 80-85.
UGARTEMENDIA L, BRAVO R, TORMO R, CUBERO J, MORATINOS R, BARRIGA C. 2015. Especies vegetales presentes en la comunidad del País Vasco con principios bioactivos beneficiosos sobre el ritmo del sueño. Medicina Naturista. 9(1):47-58.
VANACLOCHA B, CAÑIGUERAL S. 2006. Fitoterapia. Vademécum de prescripción. Editorial Masson, Madrid, España, pp.200-205.
VÁZQUEZ-FLORES A, ÁLVAREZ-PARRILLA E, LÓPEZ-DÍAZ J. WALL-MEDRANO A, DE LA ROSA L. 2012. Taninos hidrolizables y condensados: naturaleza química, ventajas y desventajas de su consumo. Tecnociencia Chihuahua. 6(2):84-93.
VEILATI S. 2000. Tratado completo terapia floral (Snapdragon, Dragon) - (Anthirrhium majus). Editorial Edaf, México DF, México, pp. 168.
WANG X, XIONG L, QU Y, YANG J, GU Z. 2006. The ployploid induction and identification of Platycodon grandiflorus (Campanulaceae) in China. Acta Bot. Yunnanica. 28(6):593-598.
Texto completo:
PDFReferencias
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.