Poblaciones de hongos y actinomicetos presentes en el proceso de compostaje con base en bora (Eichhornia crassipes), residuos de café y de jardinería | Fungi and actinomycetes populations present in the composting process based on water hyacinth (Eichhornia crassipes), coffee and garden waste

Magalys Rivas-Nichorzon, Marcial González, Genette Belloso, Ramón Silva-Acuña

Resumen


El compostaje es un proceso bio-oxidativo en el que intervienen numerosos y variados microorganismos, cuya dinámica poblacional está influenciada por el tipo de sustrato orgánico empleado. Con el objetivo de cuantificar las poblaciones fúngica y actinomicetos, así como la identificación de hongos presentes durante el proceso de compostaje, se elaboraron tres compost con la inclusión de diferentes materiales orgánicos, diferenciándose por la inclusión de sustratos fibrosos de bora (Eichhornia crassipes), pergamino de café y residuos de jardinería. Se emplearon tres composteros de metal con dimensiones: 62,5 x 77,5 x 75,0 cm. El diseño estadístico fue de bloques al azar con medidas repetidas en el tiempo, con los tratamientos provenientes de un arreglo factorial 3x3, tres tipos de compost, tres tiempos de evaluación (20, 40 y 60 días) y tres repeticiones. Los valores obtenidos fueron transformados a log10 y realizado su respectivo análisis de varianza; las medias se compararon por la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. El recuento de hongos fue elevado al inicio y durante el transcurso del compostaje para los compost con base en residuos de jardinería y de bora. Las especies de hongos identificadas con mayor frecuencia durante el proceso de compostaje fueron Aspergillus sp., Mucor sp. y Penicillium sp. Las poblaciones de actinomicetos descendieron al final del proceso de compostaje en todos los compost.

Palabras clave: Microorganismos, desechos orgánicos, compost. 

ABSTRACT 

Composting is a bio-oxidative process involving numerous and varied microorganisms, whose population dynamics are influenced by the type of organic substrate used. In order to quantify fungal and actinomycetes populations and identifying fungi present during the composting process,  three compost were developed with the inclusion of different organic materials, differing by the inclusion of fibrous substrates water hyacinth (Eichhornia crassipes), coffee husks and garden waste. Three metal composters were used with dimensions: 62.5 x 77.5 x 75.0 cm. The statistical design was a randomized block with repeated measurements over time, with treatments from a 3x3 factorial arrangement, three types of compost, three evaluation times (20, 40 and 60 days) and three repetitions. The values obtained were transformed to log10 and an analysis of variance was performed; means were compared by Tukey test at 5% probability. The fungi count was elevated at the beginning and during the course of composting for compost based on garden waste and bora. The most frequent fungi species identified during the composting process were Aspergillus sp., Mucor sp. and Penicillium sp. Stocks of actinomycetes fell at the end of the composting process in all composts.

Key words: Microorganisms, organic waste, compost.


Referencias


BLANDÓN-CASTAÑO G, DÁVILA M, RODRÍGUEZ N. 1999. Caracterización microbiológica y físico química de la pulpa de café sola y con mucílago, en el proceso de lombricompostaje. Cenicafe. 50(1):5-23.

BRAHAM J, BRESSANI R. 1978. Coffee pulp. Composition, technology and utilization. Institute of Nutrition of Central America and Panama. Inter. Develop. Res. Centre. Ottawa, Canadá, pp. 95.

CARRILLO L. 2003. Manual de microbiología agrícola. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina, Argentina, pp. 179.

CASTRILLÓN O, BEDOYA O, MONTOYA D. 2006. Efecto del pH sobre el crecimiento de microrganismos durante la etapa de maduración en pilas estáticas de compost. Rev. P+L. 1(2):87-96.

CASTRO A, MATALLANA G, ECHEVERRY S. 2009. Comparación de la flora microbiana a partir de dos metodologías para el tratamiento de residuos sólidos domiciliarios en Garagoa, Boyacá. Rev. Colomb. Biotecnol. 11(2):114-126.

CHILÓN E. 2010. Compostaje alto andino, suelo vivo y cambio climático. CienciAgro. 2(1):221-227.

DALZELL H, RIDDLESTONE A, GRAY K, THURAIRAJAN K. 1991. Manejo del suelo: producción y uso del compost en ambientes tropicales y subtropicales. Boletín de suelos de la FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia, pp. 178.

DAY M, SHAW K. 2004. Procesos biológicos, químicos y físicos del compostaje. En: STOFELLA P, KHAN B (eds.). Utilización del compost en sistemas de cultivo hortícola. Mundi-prensa. Madrid, España. pp. 17-25.

DUICELA L, CORRAL R, PALMA R, FERNÁNDEZ F, FISCHERWORRING B. 2003. Reciclaje de los subproductos de una finca cafetalera. Proyecto desarrollo de tecnologías para la producción de café arábigo orgánico (ig-ct-034). COFENAC, Ecuador, pp. 3.

ESCOBAR N, MORA J, ROMERO N. 2012. Identificación de poblaciones microbianas en compost de residuos orgánicos en fincas cafeteras de Cundinamarca. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. 16(1):75-88.

FRIONI L. 1999. Procesos Microbianos. Fundación Universidad Nacional Río de Cuarto, Córdoba, Argentina, pp. 332.

GARCÉS K, GUTIÉRREZ R, KOHLMANN B, YEOMANS J, BOTERO J. 2006. Caracterización del sistema de descontaminación productivo de aguas servidas en la finca pecuaria integrada de la Universidad Earth. Las plantas acuáticas. Tierra Tropical. 2(2):129-140.

JAFARI N. 2010. Ecological and socio-economic utilization of water hyacinth (Eichhornia crassipes Mart Solms). J. Appl. Sci. Environ. Manage. 14(2):43-49.

KUTZNER H. 2008. Microbiology of composting. Cap 2. In: Biotechnology set. 2th ed. Wiley VHC, pp. 36-90. Disponible en línea en: http://www.wiley-vch.de/books/biotech/pdf/ v11c_comp.pdf. (Acceso 11.04.16).

LABRADOR J. 1996. La materia orgánica en los agrosistemas. Mundi-prensa. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, España, pp. 293.

MADRID C, QUEEDO V, ANDRADE E. 2000. Estudio de la biotransformación aeróbica de los desechos lignocelulósicos pergamino de café (Coffea arabica L.) y tallos de pasto guinea (Panicum maximum). Rev. Fac. Agron. (LUZ). 17(6): 505-517.

MARTIN A. 1980. Introducción a la microbiología del suelo. AGT. México DF, México, pp. 491.

MORENO J, MORMENEO S. 2008. Microbiología y bioquímica en el proceso de compostaje. El proceso de compostaje. Capítulo 5. En: MORENO J, MORAL R. (eds.). Compostaje. Mundi-prensa. Madrid, España, pp. 112-140.

NORIEGA A, SILVA-ACUÑA R, GARCÍA M. 2008. Utilización de la pulpa de café en la alimentación animal. Zootec. Trop. 26(4):411-419.

NTC (NORMA TÉCNICA COLOMBIANA). 2004. Productos para la industria agrícola. Productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y enmiendas del suelo. NDC 5167. Bogotá, Colombia, pp. 32.

OGEFERE H, OGBIM B, OMEREGIE R. 2010. Microbiology of composting pig waste: Comparison of vermicomposting and open heap techniques. Mal. J. Microbiol. 6(1):25-29.

PÉREZ F, LEÓN J, GALINDO N. 2007. Actinomicetos aislados del compost y su actividad antagonista a fitopatogenos de la papa (Solanum tuberosum spp. andigena Hawkes). Rev. Mex. Fitopatol. 33(2):116-139.

PÉREZ-BOCOURT Y, REBODILLO R, MARTÍNEZ J. 2010. Aislamiento e identificación de hongos en compost elaborado a partir de residuos orgánicos. Agro Sur. 38:(1):1-7.

PEÑA E, CARRIÓN M, MARTÍNEZ F, RODRÍGUEZ A, COMPANIONI A. 2002. Manual para la producción de abonos orgánicos en la agricultura urbana. Edición INIFAT, La Habana, Cuba, pp. 22-24.

PIERRE F, ROSELL M, QUIROZ A. 2009. El compostaje de la pulpa del café como alternativa para los caficultores. Iniahoy. 6(3):183-190.

RABIA A, FAIZA S, TASNEEM A. 2007. Association of fungi, bacteria and actinomycetes with different composts. Pak. J. Bot. 39(6):2141-2151.

REBODILLO R, MARTÍNEZ J, AGUILERA Y, MELCHOR K, KOERNER I, STEGMANN R. 2008. Microbial populations during composting process of organic fraction of municipal solid waste. Appl. Ecol. Environ. Res. 6(3):61-67.

RODRÍGUEZ J, MARCANO A, MONTAÑO N. 2004. Caracterización química del compost de nutribora y su uso combinado con un fertilizante comercial en el cultivo de tomate. Interciencia. 29(5):267-273.

RODRÍGUEZ R. 1997. Balance de la relación carbono-nitrógeno para una óptima descomposición aeróbica de la Bora (Eichhornia crassipes (Mart.) Solms) en abono orgánico. Saber. 9(1):47-53.

ROBLES F, RAMÍREZ I, VARGAS J, DURÁN E. 2008. Efecto de la mezcla de viruta de madera y lirio acuático (Eichhornia crassipes) como agente texturizante en el proceso de composteo. En: Memorias I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, Castellón, México, pp. 23-24.

SAMSON R. 1995. Curso: Detección e identificación de hongos en alimentos. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, pp. 241.

SÁNCHEZ T. 2009. Caracterización microbiológica del proceso de compostaje a partir de residuos azucareros. Agron. Trop. 59(3):309-316.

VÁSQUEZ L, NEWMAN C, URDANETA M, ZABALETA F, VALBUENA A. 1998. Plantas acuáticas vasculares como fuente de proteínas para consumo humano. En: Memorias XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Lima, Perú, p. 28.

VARGAS J. 2009. Evaluación del efecto de tres extractos vegetales sobre la sigatoka negra, el desarrollo y la producción, en el cultivo de plátano (Musa AAB cv. Hartón). Barquisimeto: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Postgrado en Fitopatología. [Disertación Maestría], pp. 46.

VIERA W, BERNAL G. 2004. Determinación de la calidad microbiológica del compost para la producción ecológica de cultivos en la Región Interandina. Orientación temática. Mipe, Ecuador. Disponible en línea en: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4768/1/57%20MKT.pdf. (Acceso 20.02.2016).


Texto completo:

PDF

Referencias



Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.
';



Licencia Creative Commons” style=
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.